Bibiana Reyes se considera una mujer «dinámica y creativa» que descubrió la pasión por la escritura a los veinticuatro años. Dicen de ella que es una intrépida escritora que desafía a todas las críticas y asombra a sus lectores con la realidad más pura. Tiene las ideas muy claras sobre el papel que debe jugar la mujer en la sociedad y sobre la necesidad de crear conciencia entre los más jóvenes en el del cuidado al medio ambiente. Dos temáticas que forman parte de su obra literaria. Sentimientos, fracasos, luchas, metamorfosis… «Estamos tan acostumbrados a vivir el placer inmediato que se nos ha olvidado deleitarnos con las cosas más simples de la vida», indica. Además, asegura que su cometido con esta segunda novela, Natalie, dos vidas y una historia (autoedición, 2016) es hacer viajar al lector «sin necesidad de moverse del sofá, y lograr que se sienta imantado hasta la última página».
Tres claves de tu último trabajo
Natalie es una apasionante novela de amor y suspense inspirada en una de las modelos de Victoria’s Secret. La parte más bella de la historia transcurre en la metamorfosis de la protagonista, de tenerlo todo a comenzar de cero. Me complace descubrir cómo este personaje es capaz de poner al lector en su piel, hasta tal punto que puede llegar a saborear su dolor, sus logros y su reencuentro con ese ser que llevaba adormecido, o mejor dicho, llevamos adormecido en nuestro interior. En este caso he utilizado un lenguaje elegante para poner al personaje en el lugar y entorno correctos, rodeado lujo y glamour, al que pocos mortales podemos acceder. Es una lectura sencilla y rápida por el contenido de suspense, pasión y erotismo. Gracias a Natalie he podido transmitir parte de mi esencia y una lección de vida para las personas que desean no sólo entretenerse con el contenido sino fortalecer sus emociones.
¿Qué autor o autora te inspira?
Hay muchos autores tremendamente buenos que podría mencionar, pero mi primera inspiración fue un libro sencillo de Penélope Parker que llegó a mis manos como por arte de magia en uno de los peores momento de mi vida. Ese fue el segundo motivo por el que me inicié en la escritura: la pasión por transmitir emociones. El primero ya lo desvelaré en su debido momento. El salto a la novela romántica surgió de manos de Danielle Steel. Es un placer dejarte arrastrar por las novelas llenas de pasión. Dolores Redondo es otra autora que me fascina, sobre todo por el desconcierto, los detalles y todos los reveses y giros que hay en cada uno de sus libros. Tres autoras de diferente género que me hacen soñar, poner los pies en la tierra y desconfiar al mismo tiempo. Me identifico con ellas porque soy polifacética en mi escritura.
Un poema, una novela, un cuento
— Un poema: la escritora madrileña Irene G Punto me vuelve loca. Desnuda su alma con cada uno de sus versos.
— Una novela: sin duda, Jaen Eyre es un libro que me marcó en mi época adolescente. Se podría decir que Charlotte Brontë se atrevió a desvelarle al mundo parte de su vida.
— Un cuento: todos los cuentos clásicos y no tan clásicos con carácter educativo. Por ejemplo, El patito feo, de Hans Christian Andersen. Sé que Disney ha recopilado muchos de los cuentos de los hermanos Grimm y de Andersen, pero el mensaje que transmiten no siempre es el adecuado.
Una obra de teatro, un guion cinematográfico
— Una obra de teatro: Casa de muñecas, de Henrik Ibsen. Es la que da más significado a muchos de los derechos por los que luchamos las mujeres, que en otra época eran impensables.
— Un guion: ya no por su contenido, sino por las emociones que siento al recordarlo: ver la película E.T. (Spielberg) en el cine es uno de los recuerdos más preciados y entrañables que tengo con mi padres. Cuánto daría por regresar a ese día, en el que todo era sencillo. Recuerdo que nada más salir del cine ya tenía en mis manos un visor de diapositivas en 3D de las imágenes de la película. Era la niña más feliz del mundo. Echo tanto de menos a ese hombre tan fantástico…
Proyectos
Mi nuevo y finalizado proyecto es un cuento infantil que escribí hace 16 años. Podría decirse que es mi primer libro. No ha visto la luz aún, pero pronto sabrán de él. Yo diría que antes de las próximas navidades. Se titula El gusanito Lupy, y de subtíulo, Contra la contaminación. Son las aventuras de Lupy y Samuel, un gusanito encantador y un niño, que buscan mil y una soluciones para acabar con la contaminación del planeta. Es evidente que me gustan los libros que dan significado a la vida. En resumen: que aporten o remuevan algo dentro de ti antes de pasar la última página. Éste, en particular, está pensado para que las próximas generaciones tengan conciencia de la importancia de conservar el único lugar conocido donde puede existir la vida. Es una contribución ínfima, pero tengo la esperanza de que, con este y muchos granitos de arena, logremos tomar conciencia de ello.
¿Qué personaje de DRAGARIA serías?
La dragoperenquén: perspicaz, paciente y de aspecto simpático. Siempre me han encantado esas patitas con forma de ventosa.

Bibiana Reyes Cruz (Santa Cruz de Tenerife, 1977) escribió su primer libro, El gusanito Lupy, en 2002. Fue finalista del concurso literario ArtGerust de microrrelato erótico-romántico en 2016 con Lluvia de seda. Publicó su primer libro, Si duele, no es amor, en 2014. En 2016 publica Natalie, dos vidas y una historia. (Web).