Título: El sueño eterno de Kianda
Autor: Borja Monreal Gainza
Editorial: Salto de Página
Género: Novela
ISBN: 978-84-16148-53-0
Lanzamiento: junio de 2017
Precio: 21,15 €
El sueño eterno de Kianda es un doble viaje, en el tiempo y el espacio, a través de la vida y la historia de la joven Kianda. Un viaje que nos lleva a la Angola colonial, a la vida de la guerrilla que se sublevó contra el gobierno portugués, y a la alegría inmensa del día de la Independencia, pero también a las purgas que la siguieron y la consiguiente guerra civil.
Un viaje que, sin embargo, comienza en Londres, de la mano de Kianda. Una joven de origen angoleño pero plenamente asentada en Inglaterra y despreocupada de sus raíces que sólo comienza a sentir curiosidad por su pasado cuando su madre, a punto de morir, le cuenta la historia de su vida. Es con su relato que Kianda comienza a cuestionarse su propia existencia, al conocer la durísima historia de su madre, Nzinga —un personaje potente, que simboliza el papel de las mujeres, generalmente olvidado, en las luchas de liberación— y de su padre, Rui Alves, luchadores cada uno a su modo contra la colonización portuguesa. Dos personas que se amaron en un momento en el que no había sitio para el amor.
Es entonces cuando comienza el viaje físico, el que lleva a madre e hija a la Angola actual para encontrar respuestas a los cabos sueltos que dejó la muerte de su padre. Allí, Nzinga se reencuentra con sus antiguos compañeros de lucha, pero también sale a la luz una durísima historia de represión y lucha por el poder. Poco a poco el lector va conociendo, de primera mano, la historia de Rui Alves, gracias a los Cuadernos que dejó escritos, magníficamente ilustrados por Loraxi López y editados con un elegante fondo negro y tipografía manual. Estos cuadernos son un relato, a veces poético, a veces mágico, pero también duro y realista de la vida de los insurgentes contra el gobierno colonial:
«Es solo por eso que estoy aquí rodeado de oscuridad, de ruido, de noche. Es por eso que ando día tras día sin un rumbo fijo, huyendo de una amenaza que parece estar oculta detrás de cada árbol pero que no se materializa en nada. Es porque quiero que la gente que comía en hojas vuelva a comer en plato. O tal vez porque creo que todos debemos comer en hojas. O todos en platos, no lo sé».
«Somos unas 15 personas y no sabemos muy bien qué hacemos ni a dónde vamos. No tenemos otras órdenes que las de ocultarnos y entrenarnos para cuando llegue la hora de atacar. ¿De atacar a quién? Tampoco lo sabemos».
Ya en Angola, las protagonistas se encuentran además con otros dos personajes, Fabio y Paulo que nos permiten conocer la actual sociedad angoleña: una nueva generación en la que se mezclan el desencanto de unos y el acomodamiento de otros, además de la flagrante desigualdad del país, en un retrato que denota bien los años que Borja Monreal ha pasado en Angola, conociendo no sólo el país sino sobre todo a sus gentes.
A través de ellos dos, y de la historia de sus padres —el guerrillero Zé y el General Implacable—, el libro va desentrañando el misterio de Rui Alves y de la mujer de Zé, en un final en el que se mezclan perversamente el amor y uno de los momentos más olvidados de la historia de Angola: la brutal represión interna que siguió a la Independencia, como respuesta al supuesto golpe de estado de los llamados fraccionistas en 1977.
Un libro que engancha por la historia que cuenta y por la Historia que nos transmite, pero también por las reflexiones críticas que desliza el autor sobre la vida en el mundo occidental. La capacidad de Monreal de acercar al lector un lugar tan lejano y desconocido como es Angola, le permite también cuestionar nuestra sociedad y la vida acomodada que llevamos.
«Cada fragmento del relato de su madre le reafirmaba más en la convicción de que su vida carecía de sentido. Era insulsa, insípida como los alimentos congelados que comía día a día en su vida londinense».
«La incertidumbre es una losa demasiado pesada para cargar con ella, tanto que la libertad se ha supeditado a la seguridad (…) Una vez dentro, salir es complicado. (…) El río de la vida occidental corre a tal velocidad que bajarse parece imposible. En nuestra época ya no hay héroes»
escribe Borja Monreal en unas líneas que, seguro, harán reflexionar al lector.
Una libro, en definitiva, a caballo entre la novela histórica y el suspense en el que se entremezclan el amor, el compromiso, la historia y la reflexión, a través de diversas voces y diferentes épocas configurando una novela ágil y amena pero repleta de temas complejos sobre los que aprender y reflexionar.