¡Bienvenida, bienvenido a DRAGARIA! Este 11 de abril iniciamos nuestra andadura y queremos hacerlo como mereces, ofreciéndote en este primer post una muestra de lo que estamos dispuestos a brindarte de aquí en adelante: un espacio para la información, la creatividad, el pensamiento… la lectura. Y para ello, quizá nada mejor que ofrecerte no una, sino dos presentaciones alternativas. Una real, otra imaginada. Pero ambas ciertas, convergentes, reflejo del espíritu que mueve a estos locos entusiastas que conformamos el proyecto. La pregunta, sí, es oportuna; las respuestas; obligadas:
¿Qué es DRAGARIA?
Versión leyenda
«DRAGARIA es una tierra mítica, fértil, perdida en un valle coronado por incontables volcanes, bañada por siete ríos. Es tierra de dragos, dragonteas y dragonarias, pero también de dragones y dragonas, de sabrosas drageas de mil colores y eruditos dragomanes, de raíz y universo, de certeza y fantasía, de aquí y de allá, de una y mil dimensiones, de esforzados paisanos y paisanas que viven en armonía bajo un cielo azul poblado de nubes transparentes. Seres que viven del cuento y la poesía, que dibujan con sus dedos las historias del ayer, del hoy y del mañana. Historias posibles e imposibles. Del sí, del puede y del jamás. Una tierra libre, sin siervos ni señoras, sin amos ni esclavas, que se recrea a sí misma a cada instante, que se alimenta del sueño. Una tierra que bebe de los afluentes de la palabra».
Versión editorial
«DRAGARIA es una revista literaria digital de actualidad que apuesta por el apoyo a los autores y autoras y el fomento de la lectura. Un proyecto centrado en la actividad que se desarrolla en Canarias o que tiene a Canarias como protagonista. Un proyecto privado e independiente que se mantiene a través de la publicidad y las aportaciones de los usuarios. Nuestra intención es dar voz al sector en el Archipiélago y convertirnos en modestos, pero apasionados cronistas del día a día de la creación literaria en las Islas. Ser eco de aquellos y aquellas que dibujan con sus dedos las historias del ayer, del hoy y del mañana. Historias posibles e imposibles. Del sí, del puede y del jamás. Una revista libre, que se recrea a sí misma a cada instante, que se alimenta del sueño. Una revista que bebe –¿ya lo hemos dicho?– de los afluentes de la palabra».