Firma con seudónimos, sí, en plural, no uno sino dos, en función del tipo de novela: Yara Medina o Jane Hormuth. Detrás, una mujer que, al no obtener respuestas, las imagina y las plasma por escrito. Aficionada a la historia, dice que su mente suele ser asaltada «sin piedad por infinidad de personajes, situaciones y diálogos», que la invaden «sin más, sin previo aviso, sólo con escuchar una anécdota, leer una biografía, observar un retrato, recaer en la expresión que muestra el rostro de una persona o seguir el andar de alguien». Así desconecta de la realidad y se sumerge «en un mundo lleno de posibilidades».
Tres claves de tu último trabajo
Seducir a Lady Palmerstone es la última novela publicada en papel tras poco más de un año defendiendo el romance histórico en digital. La primera de las claves sería ser fiel a lo que me gusta escribir, a la fuerza que me hace buscar hueco en mi vida para sentarme delante del ordenador y escribir. No me veo escribiendo algo de manera forzada porque esté de moda. En segundo lugar, mi constante consumo de todo lo que se publique, en cualquier formato y forma, sobre historia. Si a ambas directrices le sumas lo bien que lo paso creando personajes, componiendo su personalidad y otorgándole el resultado de mis análisis sobre la conducta humana, cerraría las tres claves de mi última novela.
¿Qué autor o autora te inspira?
¡Son tantos! Soy de las que creen que eres lo que lees. Si hago un esfuerzo destacaría a dos autores que marcaron mi vida literaria: Vázquez-Figueroa y Diana Gabaldon.
Un poema, una novela, un cuento
— Un poema: Llorar es otra forma de sonreír, de Victoria Ash.
— Una novela: Forastera, de Diana Gabaldon.
— Un cuento: Arturo y la espada de Excalibur.
Una obra de teatro, un guión cinematográfico
— Una obra de teatro: El burlador de Sevilla.
— Un guión: La novia, de Paula Ortiz.
Proyectos
Estoy inmersa en una historia relatada con el seudónimo de Yara Medina. Vuelvo a ahondar en Canarias de principio del siglo XX. Me lo estoy pasando muy bien escribiéndola y espero terminarla este año. Además, es posible que publique otra novela como Jane Hormuth entre 2017 y 2018. Aún barajan fechas.
¿Qué personaje de DRAGARIA serías?
El viento. Capaz de volverse visible si arrastra con él sentimientos. Ligero y viajero, para recorrer grandes distancias y llegar a lugares lejanos. Bienvenido cuando es fresco o evitado cuando susurros de sinceridad molestan. Sería cambiante, activa e incansable como el viento.

Yara Medina-Jane Hormuth (Gran Canaria, 1984) es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas y comenzó a consumir novelas románticas en la adolescencia. Sumergirse en intensas historias de amor, viajar en el tiempo y conocer lugares lejanos despertaron en ella las ganas de crear historias. Desde hace más de diez años una carpeta del ordenador acumula novelas. En 2014 decidió que era hora de que vieran la luz. Sus obras más destacadas son Más allá de los sentidos (finalista del V Premio Vergara-RNR, 2015), Instrumentos del destino (2013); Contigo, todo (2015), El rumor de las folías y Seducir a Lady Palmerstone. (Web).