«Me considero gallego por el ADN de mis padres, canario por el ADN de mis hijos e hispano por ADN del idioma», asegura este humorista satírico y escritor, popularmente reconocido como fundador de los grupos cómicos Anticraisis Consort y Trío Zapatista. Ramón Araujo recoge en su último libro, Crónicas del yoga salvaje. Una historia de sexo, yoga, merengue y rock and roll, su estancia en República Dominicana entre 1969 y 1974. En esa época, Araújo ejerció de maestro de los hijos de los ingenieros y técnicos españoles que construían el primer embalse del país. Según cuenta, se trata de es un retrato del final de la década de los años sesenta y el comienzo de los setenta. Su particular forma de dinamizar las clases con técnicas de ruptura, juegos, canciones y teatro, así como sus técnicas de concentración y relajación, hicieron de él un profesor atípico que se ganó el respeto y cariño del alumnado.
Tres claves de tu último trabajo
Crónicas del yoga salvaje iba a ser una recopilación de mis experiencias con estados alterados de consciencia, que no es lo mismo que estados de consciencia de personas alteradas, fruto sobre todo de una larga experiencia en la práctica del yoga, pero entonces vi un poema de Belén Lorenzo Francisco, «Vivir de frente la propia vida, vivir sin miedo», y ese fue el detonante, pensé que tenía que escribir una ficción biográfica de mi estancia en República Dominicana, sobre todo los tres primeros años, del 69 al 72, muy inmerso en lo que entonces llamábamos contracultura, que no era otra cosa que romper algunos corsés con los que habíamos nacido. Y con desparpajo, sin tapujos.
¿Qué autor o autora te inspira?
Todas, pues soy lector voraz y además me ha pasado de todo. En sentido general, me siento un minimalista, más por lo que me cuesta sentar el culo, que por afiliación teórica, que también.
Un poema, una novela, un cuento
— Un poema: Noche oscura, de San Juan de la Cruz.
— Una novela: 2666, de Roberto Bolaño.
— Un cuento: El perseguidor, de Cortázar.
Una obra de teatro, un guión cinematográfico
— Una obra de teatro: Luces de bohemia, de Valle-Inclán.
— Un guión: El sentido de la vida, de Monty Python.
Proyectos
Jeje, la edad nos vuelve humildes, a mis 73 seguir respirando. Bueno, yoga hasta la muerte, y seguir recorriendo plazas como juglar, sirviendo al pueblo, mi único señor, mientras Dios quiera, los políticos no lo impidan y el cuerpo aguante.
¿Qué personaje de DRAGARIA serías?
Confío en ser nadie, no como el personaje del Dead man de Jarmusch, sino nadie de verdad, pues el ego es cansino, menos mal que al final la hermana muerte viene y pincha la burbuja y en cosa de segundos ya eres lo que siempre fuiste, y podrás sentir un inmenso alivio y decir gracias y alguien muy antiguo te responderá de nada.

Ramón Araújo Fernández (Bola, Celanova, Orense, 1944) se trasladó a Mazo, La Palma, en 1950. Se licenció en Derecho en Santiago de Compostela en 1966, realizó el servicio militar y emigró a la República Dominicana en 1969, regresando a finales 1974 a La Palma. Ha ejercido durante 40 años la enseñanza, y durante 25 de cantante cómico y satírico con Anticraisis Consort y el Trío Zapatista. Ha publicado siete libros, 14 discos con el proyecto Anticraisis, parte creativa del proyecto celta Ima Galguén, con Carmen González, con algún disco de amplia difusión internacional, colaboraciones con artistas locales, desde el rock a la comedia, pasando por un amplio espectro, Cruzado Mágico, Petite Lorena u Ojalá Muchá, entre otros.