Javier Hernández: «Vivimos en un mundo en el que el talento está bajo sospecha»
El escritor, uno de los referentes de novela negra en el Archipiélago, presenta este viernes en la capital grancanaria su nuevo trabajo, 'Mientras mueres'.
I. J. Hernández: «Aspiro a la síntesis conceptual»
De gustos literarios exigentes, I. J. Hernández cabalga a lomos de la prosa y la poesía casi en la misma medida, alternando entre el verso y la novela.
El Manifiesto Ñ (adelanto)
«Estaba en blanco, aquello lo había cogido desprevenido y sentía que algo no encajaba. En cuanto el del traje se levantó de la silla, Nemesio salió disparado a su encuentro».
Matilde Magdalena Coello: «Tuve una infancia llena de palabras»
Diplomada en Magisterio y narradora oral, acaba de publicar 'Villablanca, dos calles que dan al mar', un libro de relatos.
Toni GC: «La inspiración es el comienzo, un dolor de estómago»
Toni GC, que es como se conoce en el mundo literario a Antonio González Croissier, escritor y bloguero, es otro de esos soñadores que creen que el mundo es mejor gracias a la literatura.
Los supervivientes (V)
«Fue una muletilla en mi infancia. Decía no siempre aún antes de conocer la pregunta y si no lo decía movía la cabeza de un lado a otro..».
Algunas reflexiones a propósito de la novela ‘Entrelazamientos’
Como el resto de mis novelas, 'Entrelazamientos' surgió del encuentro con un problema, o un conflicto emocional si se prefiere: cuando yo apenas contaba con siete u ocho años, en nuestra casa de Triana, los domingos nos visitaba un fantasma cuya identidad nunca conocí.
Cuenta atrás para el XXII Festival Internacional de Cuentos de Los Silos
La organización del encuentro vende más de 700 entradas en su primer fin de semana de taquilla, la mayor parte a través de la web oficial.
El último viaje de Galdós a Gran Canaria
El doctor Manuel Herrera reconstruye en el XI Congreso Internacional Galdosiano la última estancia, de 20 días, del escritor en su isla natal.
Luis León Barreto: «El escritor debe ser un francotirador, no un cortesano»
El autor de 'Las espiritistas de Telde' aborda en esta entrevista para DRAGARIA aspectos candentes de la literatura y la política del Archipiélago.
Mi próximo destino
«Esta mañana, mientras desayunaba con mi hermana Elsa, me llené de coraje y, sin más artificios, le he confesado mi inminente proyecto».
La memoria de Dolores Campos-Herrero, presente en las ferias canarias
'Historias de Arcadia y otros cuentos', antología de relatos de la escritora, está presenten en los principales encuentros literarios del Archipiélago.
José Carlos Cataño: «No he vuelto a tener casa propia desde que dejé la...
Charlamos con José Carlos Cataño de su último trabajo hasta la fecha, el diario 'La vida figurada (2008-2009)', un ejercicio de exteriorización personal y literaria.
El domador (o relectura del misticismo)
«Desde que te compré, a muy buen precio, en el zoo de Madrid, no me has dado más que alegrías. Enseguida me acostumbré a tu rugido conmemorativo».
Francisco José Álvarez Socas: «Mi cabeza está llena de ideas»
El interés por la ciencia ficción y la fantasía le llega, según afirma, por parte de su padre, mientras que su madre le aporta el gusto por el suspense.
Se llamaba Andrés, le conocían por El Ratón
«Siempre sentí debilidad por aquel grandullón. Lo conocí en una tarde-noche, pasada ya mi adolescencia. El fresco aliento del invierno empezaba a notarse».
Entre Caín y Betsabé, ‘Nunca más la noche’
La Casa de Colón acogió este jueves la presentación de dos nuevas entregas de Juan Ramón Tramunt, 'Nunca más la noche' y 'Condena y júbilo del poeta Caín'.
Isaac Rosa: «Los escritores leemos menos que nunca»
El autor participa este lunes, junto a Elvira Navarro, en la mesa redonda 'Contar (nos) qué (nos) pasa' en la XXIX Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife.
Niebla cortada
«Robin y Lily no sabían de qué hablar. Se miraban, frente a frente, ella más bien apagada y él inquieto: le temblaba la pierna incesantemente».
Víctor Álamo de la Rosa: «Prefiero ser auténtico»
Sobre su obra han escrito críticos y autores como Fernando Lázaro Carreter, José Saramago, Rafael Arozarena, Isaac de Vega o Bernd Dietz.
Antonio D. García Orellana: «Cualquier bloguero con afán de ‘influencer’ se compara con voces...
«Contemplas en tu trayectoria pasar por los premios porque si no poco creces, te anquilosas, hasta dejar incluso de sentirte escritor».
La espera
«Siete hileras de cinco asientos y ninguno libre. Al fondo, huidos o exiliados, dos asientos pegados a la pared. Uno de ellos está desocupado. En el otro, hay una chica que lee un libro».
Estructura y desarrollo narrativo: el arquetipo del héroe
Vídeo educativo de Matthew Winkler para Ted-Ed en el que se ilustra el patrón narrativo del 'viaje del héroe', característico de la literatura épica
Sole Hidalgo: «Necesito crear, reinventar mi realidad»
Sole Hidalgo, conocida en las redes sociales como María Hi, asegura que pasó la mayor parte de su infancia «rodeada de la belleza de la naturaleza».