Evolución de la facturación del sector editorial en España 2006-2016
Evolución de la facturación del sector editorial en España 2006-2016 (Fuente: FGEE).

El mercado español del libro crece, pero aun de forma insuficiente para paliar la caída provocada por la crisis. Con 2.317 millones de facturación, 2016 constituye el tercer año consecutivo de incremento, algo más distanciado de los 2.182 millones que registró 2013, año en que se tocó fondo, pero muy lejos de los 3.185 millones que se registraron en 2008. De hecho, se aprecian síntomas de estancamiento e incluso de leve recesión, ya que el porcentaje de crecimiento de 2016 respecto a 2015 (2,7%) es inferior al del período interanual anterior —2015 respecto a 2014— (2,8%).

Esta es la principal conclusión que se puede extraer del Avance del análisis del mercado editorial en España: Comercio interior y exterior (PDF), dado a conocer ayer por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), que achaca la mejora a «un incremento más equilibrado de las ventas de todos los géneros, especialmente los literarios, tanto de adultos como infantil y juvenil, y de los libros de texto, como consecuencia de la renovación de Segundo y Cuarto de Secundaria establecida en el calendario de implantación de la LOMCE», si bien en este último caso, «el incremento ha sido inferior al de años anteriores».

En total, se editaron 81.496 títulos, con una tirada media de 2.749 ejemplares por título, con lo que el catálogo editorial español en comercialización ascendió a 620.316 títulos. Se vendieron 157,23 millones de ejemplares (un 1,2% más que en 2015) y el precio medio se situó en 14,74 euros.

Facturación editorial por materias durante 2016
Facturación editorial por materias durante 2016 (Fuente: FGEE).

El avance, que no discrimina por comunidades autónomas, refleja, en lo que a subsector literario se refiere, un crecimiento de todos los géneros de novela, excepto la novela erótica y la policiaca. La novela contemporánea, con un incremento del 5% con respecto a 2015, es el género que registra una mayor facturación (244 millones de euros), una cifra similar a la registrada por la literatura infantil y juvenil (277 millones de euros).

Otros subsectores del libro también registraron incrementos en su facturación fueron el científico-técnico (8%), ciencias sociales y humanas (9,6%) y divulgación general (0,6%). Los libros prácticos (-10,8%), los diccionarios y enciclopedias (-0,7%) y el cómic (-0,7%) obtuvieron caídas, aunque como puede observarse en el caso de los dos últimos fueron muy ligeras.

Libro electrónico

Según el informe, la facturación del libro digital en España ha ralentizado su crecimiento, a pesar de haber experimentado un incrementó del 1,5% hasta situarse en 117,19 millones de euros (un 5% de la facturación total del sector). El número de títulos editados en este formato aumentó un 3,3%, hasta los 45.658 títulos. El catálogo de libros continuó incrementándose con una oferta de títulos digitales de 174.266 títulos, un 2,1% más.

Facturación por venta de libros en formato digital 2013-2016
Facturación por venta de libros en formato digital 2013-2016 (Fuente: FGEE).

A lo largo de 2015 se vendieron 12,3 millones de ejemplares, un 2,8% menos que en 2015. El precio medio se situó en los 9,5 euros por ejemplar.

El 43,9% de la facturación de los libros digitales (51,48 millones de euros) correspondió a libros de ciencias sociales y humanas, fundamentalmente libros y bases de datos de derecho. La facturación de los libros de texto no universitarios se redujo un 3,6%, hasta los 26,20 millones de euros (22,4% del total). Los títulos de literatura suponen el 19,7% de la facturación total del sector (23,13 millones de euros), un 19,7% más que en 2015. La literatura infantil y juvenil también redujo su facturación, de los 6,07 millones de 2015, a los 5,6 de 2016.

En cuanto los canales de distribución, la mayor parte de los ejemplares de libros en formato digital se vendieron a través de plataformas específicas de distribución digital: plataformas creada por la propia editorial (28,7%), plataformas conjuntas con otras editoriales (3,9%) y plataforma comercial genérica y otras plataformas (48,1%), principalmente a través de Amazon (23%, con 26,49 millones de euros) y Casa del Libro (7,5%, con 8,7 millones de euros).

- Publicidad -